Lugares de Bolivia

El Acta de la Independencia de Bolivia

El 6 de agosto de 1825, al firmarse el Acta de la Independencia del Alto Perú por siete diputados de Chuquisaca (la antigua Charcas), doce de La Paz, diez de Cochabamba, diecisiete de Potosí y dos de Santa Cruz, se consolidó la Independencia de Bolivia.

En esa época el Alto Perú, primer nombre de Bolivia, contaba con las cinco provincias mencionadas anteriormente y su jurisdicción abarcaba una extensión mayor que la que hoy tiene.

En realidad contaba con 3.000.000 de km2 y no 1.098.581 como en la actualidad. Este documento se encuentra en la Casa de la Libertad de Sucre (antiguo Palacio de Gobierno).




Relacionados

En el centro de la Plaza 25 de Mayo está erguido el monumento a Antonio José de Sucre, quien nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná (Venezuela). Leer más


El poema y la belleza del folklore boliviano son interpretados por el canto de hábiles compositores y organizaciones de conjuntos, como en el caso del consagrado artista don Mauro Núñez, Leer más


Fue don Ismael Montes quien fundó la Escuela Nacional de Maestros el 6 de junio de 1909, pero el edificio actual se comenzó a construir el 17 de julio de 1942, bajo la presidencia de Enrique Peñaranda. Leer más


Alrededor del año 1600, don Pedro de Montalván fundó, con el nombre de San Pedro de Tarabuco, esta villa, que se encuentra a 60 km de Sucre. Leer más


El Mariscal Antonio José de Sucre, mediante D. S. de 23 de enero de 1826, creó el Departamento de Chuquisaca, cuenta con una extensión de 51.524 km2 y 654,000 habitantes según proyecciones a 2021. Leer más


Simón Bolívar, nacido el 24 de julio de 1783 en la ciudad de Caracas (Venezuela), fue el que combatió en más de cuatrocientas batallas para libertar a cinco naciones, entre las cuales Bolivia fue su hija predilecta. Leer más


Esta es una imagen muy singular en el mundo y, al parecer, la más rica de Bolivia, pues en primer lugar está hecha de una lámina de oro puro de 3 cm. de espesor y de tamaño natural. Leer más


Alrededor del año 1679 se concluyó este coro de madera para la iglesia de San Francisco de Sucre; su contratista, Juan Jiménez de Villarroel (español), contando con la ayuda de oficiales y nativos, llevó a cabo, con éxito, su construcción. Leer más