Lugares de Bolivia

La ciudad de Sucre

Sucre, la ciudad conocida como la «Ciudad Blanca» o como la de los «Cuatro Nombres», tiene los rasgos inconfundibles de una ciudad colonial. Decenas de torres de iglesias, conventos y capillas sobresalen apuntando al cielo, y sus paredes encierran valiosos tesoros en cuadros, joyas y tallas de la época colonial.

Estos y otros edificios esculturales, esparcidos por las típicas calles de Sucre, constituyen cofres que albergan un sinnúmero de tesoros bolivianos.

Sucre está llena de estudiantes universitarios que disfrutan del agradable clima templado a una altura de 2.865 metros sobre el nivel del mar.




Relacionados

En los pasillos, aulas y claustros de la Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier, resonaron calladamente las ideas de Rousseau con sus famosos textos «El contrato social» y «El Emilio», Leer más


Cuando el 25 de mayo de 1809 sonó el grito de la libertad, especialmente lanzado por los hermanos Zudáñez, resonaron las campanas de Chuquisaca, particularmente ésta, que, según dicen, tanto repiqueteó que se rajó y quedó en el estado en que hoy se encuentra. Leer más


El poema y la belleza del folklore boliviano son interpretados por el canto de hábiles compositores y organizaciones de conjuntos, como en el caso del consagrado artista don Mauro Núñez, Leer más


Fue precisamente en esta sala donde el 10 de julio de 1825 se reunió la Asamblea de los 48 diputados de las cinco provincias del Alto Perú, presidida por don José María Serrano. Leer más


Fue don Ismael Montes quien fundó la Escuela Nacional de Maestros el 6 de junio de 1909, pero el edificio actual se comenzó a construir el 17 de julio de 1942, bajo la presidencia de Enrique Peñaranda. Leer más


En el centro de la Plaza 25 de Mayo está erguido el monumento a Antonio José de Sucre, quien nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná (Venezuela). Leer más


Simón Bolívar, nacido el 24 de julio de 1783 en la ciudad de Caracas (Venezuela), fue el que combatió en más de cuatrocientas batallas para libertar a cinco naciones, entre las cuales Bolivia fue su hija predilecta. Leer más


El 6 de agosto de 1825, al firmarse el Acta de la Independencia del Alto Perú por siete diputados de Chuquisaca (la antigua Charcas), doce de La Paz, diez de Cochabamba, diecisiete de Potosí y dos de Santa Cruz, se consolidó la Independencia de Bolivia. Leer más