Lugares de Bolivia

La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre

En el centro de la Plaza 25 de Mayo está erguido el monumento a Antonio José de Sucre, quien nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná (Venezuela). Llegó a ser un libertador del Alto Perú y ejerció la presidencia después de Bolívar.

Luego de dirigir, junto con Bolívar, la batalla de Junín el 6 de agosto de 1824, una de las más Importantes de la guerra de la Independencia, combatió en las batallas de Pichincha y Ayacucho, dando fin, especialmente con la última, al poderío español en las Américas. Sin embargo, a pesar de los triunfos conseguidos, murió asesinado en 1830, el mismo año en que falleció Simón Bolívar.




Relacionados

El poema y la belleza del folklore boliviano son interpretados por el canto de hábiles compositores y organizaciones de conjuntos, como en el caso del consagrado artista don Mauro Núñez, Leer más


Alrededor del año 1679 se concluyó este coro de madera para la iglesia de San Francisco de Sucre; su contratista, Juan Jiménez de Villarroel (español), contando con la ayuda de oficiales y nativos, llevó a cabo, con éxito, su construcción. Leer más


Sucre, la ciudad conocida como la «Ciudad Blanca» o como la de los «Cuatro Nombres», tiene los rasgos inconfundibles de una ciudad colonial. Leer más


Cuando el 25 de mayo de 1809 sonó el grito de la libertad, especialmente lanzado por los hermanos Zudáñez, resonaron las campanas de Chuquisaca, particularmente ésta, que, según dicen, tanto repiqueteó que se rajó y quedó en el estado en que hoy se encuentra. Leer más


En los pasillos, aulas y claustros de la Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier, resonaron calladamente las ideas de Rousseau con sus famosos textos «El contrato social» y «El Emilio», Leer más


El 6 de agosto de 1825, al firmarse el Acta de la Independencia del Alto Perú por siete diputados de Chuquisaca (la antigua Charcas), doce de La Paz, diez de Cochabamba, diecisiete de Potosí y dos de Santa Cruz, se consolidó la Independencia de Bolivia. Leer más


El Mariscal Antonio José de Sucre, mediante D. S. de 23 de enero de 1826, creó el Departamento de Chuquisaca, cuenta con una extensión de 51.524 km2 y 654,000 habitantes según proyecciones a 2021. Leer más


Alrededor del año 1600, don Pedro de Montalván fundó, con el nombre de San Pedro de Tarabuco, esta villa, que se encuentra a 60 km de Sucre. Leer más