Lugares de Bolivia

El busto de Simón Bolívar en la Casa de la Libertad de Sucre

Simón Bolívar, nacido el 24 de julio de 1783 en la ciudad de Caracas (Venezuela), fue el que combatió en más de cuatrocientas batallas para libertar a cinco naciones, entre las cuales Bolivia fue su hija predilecta. Su máximo deseo fue el de poder unir estas naciones libertadas en una sola; pero, sin apoyo, murió pobre y enfermo sin lograr este sueño.

El busto de Bolívar se halla en la Casa de la Libertad de Sucre; tiene un peso de cuatro toneladas; es de una sola pieza de un tronco de algarrobo y mide 2,60 metros de altura. Fue tallado en 1966 por el múltiple artista chuquisaqueño don Mauro Núñez.




Relacionados

Esta es una imagen muy singular en el mundo y, al parecer, la más rica de Bolivia, pues en primer lugar está hecha de una lámina de oro puro de 3 cm. de espesor y de tamaño natural. Leer más


Alrededor del año 1679 se concluyó este coro de madera para la iglesia de San Francisco de Sucre; su contratista, Juan Jiménez de Villarroel (español), contando con la ayuda de oficiales y nativos, llevó a cabo, con éxito, su construcción. Leer más


Fue don Ismael Montes quien fundó la Escuela Nacional de Maestros el 6 de junio de 1909, pero el edificio actual se comenzó a construir el 17 de julio de 1942, bajo la presidencia de Enrique Peñaranda. Leer más


En el centro de la Plaza 25 de Mayo está erguido el monumento a Antonio José de Sucre, quien nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná (Venezuela). Leer más


El Mariscal Antonio José de Sucre, mediante D. S. de 23 de enero de 1826, creó el Departamento de Chuquisaca, cuenta con una extensión de 51.524 km2 y 654,000 habitantes según proyecciones a 2021. Leer más


El 6 de agosto de 1825, al firmarse el Acta de la Independencia del Alto Perú por siete diputados de Chuquisaca (la antigua Charcas), doce de La Paz, diez de Cochabamba, diecisiete de Potosí y dos de Santa Cruz, se consolidó la Independencia de Bolivia. Leer más


Sucre, la ciudad conocida como la «Ciudad Blanca» o como la de los «Cuatro Nombres», tiene los rasgos inconfundibles de una ciudad colonial. Leer más


Fue precisamente en esta sala donde el 10 de julio de 1825 se reunió la Asamblea de los 48 diputados de las cinco provincias del Alto Perú, presidida por don José María Serrano. Leer más